El Laboratorio de conservación de vitrales Espacio Transparente, se inició en la plaza del Mulato Gil de Castro en 1998. En 2006 el taller se trasladó a Valparaíso, donde se convirtió en un laboratorio de conservación de vitrales, gracias a la introducción de protocolos de intervención y documentación en obra, con características profesionales.
Nuestras áreas de trabajo son: el estudio de vitrales históricos, la conservación y restauración de vitrales y vidrieras, la formación de técnicos especializados, la difusión y creación de audiencias y la creación en vidrio. Nuestra misión es la de contribuir a la profundización del estudio del patrimonio de vitrales en Chile, y a la profesionalización de los trabajos de conservación y restauración, que favorezca la mejor preservación y transmisión de este bien cultural. Hemos realizado estudios preliminares en obras tan importantes como el Ex Congreso Nacional o el Palacio de Tribunales de Justicia, siendo los primeros especialistas en elaborar este tipo de documentos en nuestro país.
Somos el primer laboratorio de restauración y conservación de vitrales que ha desarrollado tecnología para nuestra especialidad (sistemas de protección de vidrio para vitrales y tratamiento de biodeterioro), en Chile. Desde 2015 abrimos el programa Laboratorio-Escuela, que consiste en formar técnicos especializados en obra y aula, favoreciendo la transmisión de saberes hacia las generaciones jóvenes.
En 2013, acordamos una alianza de colaboración con les Ateliers Loire en Francia y La Casa Mayer en Alemania, que nos permite enfrentar con confianza desafíos de mayor exigencia.

Diego Rodríguez Matta
Ha desarrollado trabajos de intervención social, con proyectos de diseño participativo y construcción de espacios públicos, mejoramiento de viviendas sociales. Experiencia en diseño y construcción de objetos, docencia e investigación. Formación en el área del vitral en seminarios en Valparaíso y Buenos Aires. Desde 2008 es miembro de Espacio Transparente y es actualmente el Jefe de restauración del laboatorio. Obras: Obras:restauración de los vitrales de las lucarnas del Teatro Municipal de Santiago, puesta en valor vitrales Iglesia Saint Paul (Valparaíso) y Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile. Restauración vitral pabellón Smith Solar, I. Municipalidad de Providencia.

Mauricio Fernandez
Diseñador UC, especializado en diseño web y audiovisual, con más de 20 años de experiencia en Chile, Francia y España. Ha participado desde los años 1990 en el desarrollo del diseño web en Chile ha trabajado y colaborado en diversas agencias digitales como Cybercenter, Mitocondria y Portable. En la actualidad desarrolla en París su propia marca de accesorios de moda para la alta costura y creación de sombreros: Mordix. Al mismo tiempo se desempeña como diseñador freelance en proyectos de comunicación digital en el ámbito cultural y artístico. Es creador residente en el Fablab asociativo “Villette Makerz” en París, que promueve la divulgación de las nuevas tecnologías a todo tipo de públicos, su campo de trabajo hace convivir el diseño, la artesanía y las tecnologías digitales. Su labor en Espacio Transparente se centra en el desarrollo de las comunicaciones en la web y en nuestras actividades de divulgación.

Carlos Molina
De formación científica y humanista, desarrolla su trabajo en el área de las relaciones entre pensamiento y lenguaje. Paralelamente se desarrolla en el ámbito audiovisual, teniendo especial interés en televisión educativa de calidad. Posee conocimientos relevantes en las nuevas tecnologías del cine digital. Durante 2011 registro audiovisualmente el proceso del taller/escuela de vitrales realizado para internas de la Cárcel de Mujeres de Santiago (proyecto FONDART). Es documentalista audiovisual en las obras:restauración de los vitrales de las lucarnas del Teatro Municipal de Santiago, puesta en valor vitrales Iglesia Saint Paul (Valparaíso) y Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.

